Santiago: Av. Apoquindo 3721, piso 20, Las Condes. Fono (+56 2) 2353 8800.
Mejillones: Av. Puerto 1 N° 8000, Zona Portuaria Industrial. Fono (+56 55) 256 4900.
La matriz energética de Chile está constituida por cuatro sistemas eléctricos no conectados: Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), Sistema Interconectado Central (SIC), Aysén y Magallanes, que agrupan a su vez las empresas generadoras de electricidad, transmisoras, y a las empresas distribuidoras de energía eléctrica.
El SING está constituido por el conjunto de centrales generadoras y líneas de transmisión que abastecen los consumos eléctricos ubicados entre Arica y Taltal. Aproximadamente, el 90% del consumo del SING está compuesto por grandes clientes, mineros e industriales.
El parque generador en el SING es eminentemente termoeléctrico, constituido por unidades térmicas a carbón, ciclos combinados a gas natural y motores a petróleo pesado y diesel. En el 2011, el 21% de la electricidad generada en el SING fue con gas natural, mientras que en el 2012 fue de 14%. Del mismo modo, el 25% del gas regasificado en nuestro Terminal en 2012 sirvió para abastecer el Sistema Interconectado Central (SIC) vía el gasoducto hacia la Central Térmica Taltal.
El gas natural no convencional es aquel que se encuentra en yacimientos no comunes de depósitos de hidrocarburos y cuya explotación requiere alta tecnología.
Este tipo de gas está almacenado de forma natural en formaciones de roca de baja permeabilidad, lo cual hace más complicado su proceso de extracción.
Existen varios tipos de gases no convencionales. Entre los que destacan por su reciente desarrollo y potencial de exportación a nivel mundial es el gas de esquisto o en inglés “shale gas”.
Según recientes estudios de la Administración de Información de Energía de los Estados Unidos (US Energy Information Administration), actualmente los países con mayores reservas de gas de esquisto, y por ende, con mayor potencial de exportación, son China en primer lugar, seguidos por Estados Unidos, Argentina y México.
En América del Sur, las reservas están lideradas por Argentina, en segundo lugar se encuentra Brasil y un tercer lugar esta compartido por Chile y Paraguay.
Santiago: Av. Apoquindo 3721, piso 20, Las Condes. Fono (+56 2) 2353 8800.
Mejillones: Av. Puerto 1 N° 8000, Zona Portuaria Industrial. Fono (+56 55) 256 4900.